Con dos versiones de motor y autonomía • Estilo SUV para la ciudad • Es práctico y está bien equipado
[restabs alignment=»osc-tabs-left» pills=»nav-pills» responsive=»true» icon=»true» text=»+pestañas» tabcolor=»#358cff» tabheadcolor=»#ffffff» seltabcolor=»#0000ff» seltabheadcolor=»#ffffff» tabhovercolor=»#8EBFFF» ]
[restab title=»Resumen» active=»active»]
El Kona es un compacto SUV con motor híbrido o eléctrico, concebido desde el inicio para ser un coche así, con lo que no tiene adaptaciones de una mecánica de gasolina tradicional. Nuevo Kona es la versión eléctrica en la que podemos elegir dos niveles de potencia, y dos acabados, aunque en la motorización baja, la de nuestra prueba, con 136 cv sólo se dispone del más bajo.
La versión más potente, paradójicamente tiene más autonomía, sencillamente porque tiene una batería mayor.
La autonomía de nuestro Kona de 136 cv es de 279 Kms, sobre el papel y también en la realidad. Ahora con la normativa WLTP obligada para la homologación de consumos, éstos son más reales e incluso mejorables, en función de nuestra conducción.
El estilo del Hyundai Kona es de carrocería alta, tipo SUV, pero sólo es tracción delantera. Con asientos ligeramente más altos que la media. Digamos que está entre las berlinas compactas de 5 puertas y los SUV derivados de ellas, siendo primo hermano del Kia Niro, en este caso del Kia e-Niro.
Como todos los eléctricos puros su conducción es sencilla, confortable y con esa respuesta de gran par motor, con un nivel medio de complicación en los botoncitos que tenemos. El cuadro de mandos es híbrido, entre pantallitas configurables y relojes tradicionales.
Cuenta con levas para aplicar niveles de reducción, sencillo mando de botones como «palanca» de cambios, y sencillos perfiles de conducción. Pudiendo también programar la carga, la temperatura interior y hasta la tensión de carga hasta los límites que nuestro enchufe permita.
La sencillez mecánica como coche eléctrico es un punto como siempre a tener en cuenta, siendo el consumo otra de sus buenas cualidades, porque aunque todos los coches eléctricos son muy económicos por kilómetro, el Kona logra cifras aún mejores que la media.
[/restab]
[restab title=»Ampliado»]
Buena gama con dos versiones eléctricas.
El Hyundai Kona cuenta con una gama relativamente amplia, con 4 acabados diferentes y hasta 6 motores diferentes que además pueden combinarse con tracción delantera y total. Pero en lo referente a sus versiones eléctricas sólo hay dos niveles de equipamiento, y dos versiones de motor.
Hay un motor de 136 cv, que es el de este trabajo y uno más potente de 204. El primero sólo está disponible en el nivel Tecno, mientras que el segundo en éste y el Style. Además cuenta con una batería mayor, que le permite una autonomía de hasta 400 kms.
Carrocería entre SUV y berlina.
Con sólo 418 cm de largo, el Kona ofrece un perfil de SUV, pero con un enfoque más urbano que campero. Carrocería alta, que permite una cota de asientos alta y un interior más aprovechable. Con 3 cuerpos, tiene un portón trasero a 45º entre lo estético y lo práctico.
Está circunvalado por una banda de material y color más sufrido pensado como protección, con barras de techo porta-bacas y antena retrasada. Por atrás, el techo se prolonga con un alerón sobre la parte alta del portón. Delante encontramos la toma de carga, camuflada en lo que en las versiones de combustión sería la parrilla de ventilación. Las tomas de aire aquí tienen otra función y son más reducidas en la parte baja de la defensa delantera.
Interior bueno para 5.
Dentro del habitaculo hay espacio, sobre todo a lo alto, con 4 buenas plazas para viajar y 5 para desplazamientos cortos. El salpicadero lo preside una pantalla horizontal en la que tenemos casi todos los sistemas de modo táctil, pero también hay accesos directos. Audio desde los set laterales y climatización desde el set inferior.
La consola central divide la zona delantera del conductor y acompañante, y en ella, está el selector de marcha y más botones, en este caso para el conductor.
Está correcto en huecos, con una guantera sin llave y pequeña, botelleros en puertas y otros portabebidas.
Atrás con asientos altos, 3 adultos se ubican bien, pero mejor 2, con reposacodos y portabebidas. En los respaldos de los asientos delanteros, hay redes para colocar pequeños objetos.
En general no ha grandes lujos, con un equipo de luces sencillo.
Con buen nivel de equipamiento
El nivel Tecno de nuestro Kona, es un nivel correcto en cuanto a equipamiento de serie, incluso con algún elemento de asistencia al conductor, pero con pocas opciones. Si queremos más equipamiento hemos de pasar al siguiente nivel Style, a día de hoy exclusivo del motor más potente. (Ver su ficha en el apartado de equipamiento).
Maletero reducido.
La capacidad del maletero se ve reducida en la versión eléctrica de este Kona a 332 litros. Se queda en un volumen simplemente correcto para su tamaño. Pero está poco cuidado con sólo un gancho para bolsas, sin compartimentos y un doble fondo ocupado por los propios cables.
La bandeja de ocultación es rígida y sin sitio de custodia, y tenemos una bolsa con los cables que no caben en el subsuelo.
Los abatimientos son asimétricos, el suelo en teoría podría ser plano, pero los respaldos no quedan totalmente horizontales sin el peso encima suficiente.
Mecánica, todo delante.
El Kona tiene motor y tracción delanteros, las baterías están en la parte inferior del coche, con ello se baja el centro de gravedad del coche, como suele ocurrir con los eléctricos.
El motor eléctrico de nuestra versión tiene 136 cv y un par de 395 Nm desde el inicio. Recordamos que hay otra versión de más potencia y con batería de más capacidad. Esta batería es de polímero de litio, con 392 kWh de capacidad.
El sistema de recuperación de energía tiene 3 niveles de retención que se manejan desde las levas situadas tras el volante,
Conducción con levas.
El Kona eléctrico tiene una conducción tan confortable como la de cualquier otro coche eléctrico, podemos sentarnos, poner la «D» y olvidarnos de todo, o aprovechar los recursos que tenemos a bordo para optimizar el consumo eléctrico y las prestaciones del motor.
Para ello tenemos las levas de reducción y los programas de conducción y gestión de batería. Mediante las levas podemos reducir en lugar de frenar, de 0 a 3 niveles de resistencia. Con ellas en una conducción cuidada no tendremos porqué tocar el freno si no es para mantener el coche parado. Después los perfiles de conducción, que son 3; ECO, Confort y Sport, manejan la respuesta del acelerador y el nivel de reducción (recuperación de energía) por defecto. Del primero al último el nivel por defecto va en reducción, es decir el perfil ECO empieza con el nivel 2, el Confort con el 1 y el Sport no reduce nada.
El puesto de conducción es acogedor pero no tanto su selector de marchas de botones que es poco intuitivo.
Con esto, que es lo habitual en todos los coches eléctricos, tenemos siempre una sensación de que se hace al revés. En el ECO la oposición al movimiento es mayor, y en el Sport nada. En la práctica digamos que un servidor le cambiaría el nombre a Ciudad, Normal y Carretera. Lo que ocurre es que la respuesta al acelerador en ECO es menor que en Normal, y mucho más sensible en Sport, pero no pasaría nada si se cambiaran las denominaciones.
Cuadro de mandos sencillo.
Tras el volante tenemos un cuadro de mandos basado en un gran reloj central con una pantallita configurable a su derecha, y en los extremos, a la izquierda la gestión de entrega o recuperación de carga y a la derecha el nivel de la batería.
Este cuadro de mandos también cambia su aspecto según el perfil que tengamos en uso. Con la velocidad digital en el centro, el control de consumos y autonomía a la derecha, el medidor de carga de la batería.
Los tres perfiles en el cuadro de mandos según normal, ECO o Sport.
Ágil en ciudad y carretera.
Los coches eléctricos ya no tienen diferencias de comportamiento con los coches de combustión. Utilizando neumáticos de las mismas medidas, freno igual o más potentes y un par motor probablemente mejor, el Kona es un coche efectivo en las curvas de la carretera, pudiendo practicar una conducción deportiva sin problemas y sabiendo hacer, apenas tocando el freno si no es que llevamos un ritmo ya muy agresivo. En ciudad es todo suave y confortable, pudiendo jugar igualmente con las levas y los perfiles de conducción, pero también con el balance del pedal del acelerador.
Consumo real y bajo.
También es otra de nuestras frases frecuentes, siendo mucho más barato el coste de movimiento en un coche eléctrico respecto a uno de combustible, nos importa poco si consume 8 ó 9 veces menos. Pero lo que ya no es tan despreciable es la autonomía. El que consuma 15 ó 18 kw/h cada 100 kms, es muy poca diferencia en Euros pero sí en el impacto de la autonomía, que es lo que nunca sobra en estos coches.
En el Kona los 279 km de autonomía oficial, son casi reales, es muy fácil pasar de 250 y poniendo cuidado llegar o sobrepasar los 280. Por lo tanto las lecturas del ordenador de consumos deben ser muy reales porque hemos medido menos de 15 kWh/100 km, cuando el homologado es de 14,8.
Según la instrumentación el consumo oscila entre 15 y 18 kWh/100 km, según el tipo de recorrido, acercándose a los 18 si estamos en autopista con cruceros altos, pero con cruceros bajos, zonas de curvas o ciudad, el consumo tiende a 15 sabiendo hacer las cosas. El coche tiene un analizador de conducción que te da el porcentaje entre conducción económica, normal o agresiva.
Carga, necesitamos toma de alta potencia.
La toma de carga tiene código de colores para saber sobre el estado de la carga.
Con 39,2 kWh de capacidad la batería tardaría en cargarse más de 24 horas desde vacío en una toma doméstica de 9 Amperios (2.000w), con ello tenemos para 250 kms con tranquilidad. Por lo tanto aquí sí podríamos tener problemas en una toma doméstica si necesitamos toda la autonomía y partimos desde poca carga.
Para evitarnos estos problemas es recomendable tener un punto de recarga potente y así poder recargar en en menos de 8 horas que es lo recomendable, primero para aprovechar las tarifas nocturnas, y segundo para minimizar el tiempo del coche parado.
En una toma de 7,2 kW, (31 Amperios), cargaríamos desde vacío en poco más de 6 horas. En una toma industrial de 100 kW en 54 minutos tendríamos el 80% (desde vacío). Eso es unos 220 kms de autonomía.
Ojo que no es lo mismo carga de 0 a 80%, que de 20 a 100%, las baterías cargan más rápido cuanta menos carga tienen.
Carga programable.
El sistema de recarga del Kona Eléctrico es bastante práctico, tiene programador horario y de temperatura del habitáculo y también de intensidad de carga. Disponemos de diferentes programas memorizados para la recarga diaria, y también podemos ajustar la potencia de carga, algo práctico si no queremos que el coche se chupe toda la intensidad de la corriente. Para ello tenemos 3 niveles: el «mínimo» que se ajusta a 1,2 kW, el «reducido» que se ajusta a 2.5 kW y el máximo que aprovecha la potencia disponible de su fase.
[/restab]
[restab title=»Fotografías»]
[/restab][/restabs]
0 comentarios