Casi 400 cv para ser el rey de la carretera y un motor eléctrico para ser el rey de la ciudad
-
En el segmento más lujoso del mercado de los coches enchufables, está este Volvo con teóricos 45 km de autonomía puramente eléctrica que te permite los más placenteros viajes por carretera a la vez que un movimiento diario por la ciudad con un consumo tendente a cero en cuanto a gasolina.
Es un familiar de buena talla, con el sello de la marca Volvo, de gran acabado y con una mecánica híbrida que le permite disponer de cerca de 400 cv, por si somos también amantes de las altas prestaciones. Usando éstas, el sistema híbrido ayuda a rebajar los consumos, si bien podemos elegir en qué momento gastar la energía eléctrica de su batería recargada desde nuestro enchufe doméstico.
Un familiar para diferentes terrenos, con tracción total, derivada de la disposición del motor eléctrico en el eje trasero, que nos ayudará si estamos en un terreno diferente al asfalto seco.
Un coche que a pesar de sus casi 5 metros se conduce con una gran facilidad desde un cambio automático de 9 relaciones que aporta suavidad. Disponiendo de selector de perfiles de conducción.
Es más coche híbrido que eléctrico, a pesar de poder andar con emisiones cero, en su apartado explicamos porqué.
-
En tres acabados.
A día de hoy, este modelo enchufable podemos elegirlo en 3 niveles de acabado/equipamiento. Forma parte de la gama del Volvo V90 del que se ofrecen otras motorizaciones, siendo el T8 Twin el más potente y situado en lo alto de la oferta del modelo.
Un motor de 2 litros de gasolina es el corazón de sus 390 cv, siendo la única versión enchufable, con los acabados: Momentum, R-Design e Inscription. De menor a mayor nivel de equipo y por lo tanto de precio.
Carrocería familiar de las buenas
Estamos con un coche tipo «familar» de gran tamaño, casi 5 metros (494 cm), con lo que suponemos de entrada que el pasaje va bastante holgado, con una zona de maletero muy buena si bien no es demasiado alta, pero con 560 litros de base, por encima de todo el eje trasero eléctrico, con su motor y grupo.
El estilo es moderno, bien rematado y con la toma de corriente en la aleta delantera izquierda, con barras de techo y cristales oscurecidos en nuestra unidad, algo que es opcional hasta en el acabado más alto.
El calzado es bastante deportivo, con llantas de aleación de 18″ y perfil 45. Ello le da un aspecto más dinámico en un coche que por potencia lo luce.
Buen acabado interior, con muchas opciones
El V90, es el familiar más grande de la casa, con un interior holgado para 5 adultos, en el que 4 viajarán de fábula. Tiene calidad de acabados, y el sistema eléctrico de esta versión no implica renunciar a nada en cuestión de espacio dentro del habitáculo.
Nuestra unidad, «alicatada hasta el techo», dispone de tapicería de piel, y un elevado equipo por su nivel «Inscription» que es el más lujoso. Pero aún con un gran programa de opciones que eleva el precio a poco que extendamos la lista en la que hay de todo de lo que aún no encontremos. (Ver ficha)
Maletero grande y bien rematado
La zona de carga del V90 lleva los genes de la marca, que potencia desde siempre sus versiones familiares, procurando un maletero siempre práctico y en este caso con gran espacio. Su suelo es muy lago, y la cota de altura algo menor, pero con un doble fondo en el que dejamos las cosas que viven en el coche y sobre todo los obligados cables de carga.
Tiene de todo, destacando la red separadora, con abatimientos asimétricos, suelo plano, y trampilla para objetos largos.
La bandeja de ocultación es enrollable, y una vez desmontada no tiene un sitio específico de custodia. Otra particularidad a tener en cuenta, es el sistema de montaje y desmontaje de esta y el de la red separadora que también se puede retirar para dejar el espacio limpio. Son elementos pesados para personas menos fornidas y terminas «metiéndote» en el maletero para hacer las cosas más cómodamente.
Mecánica
Basado en el motor 2 litros turbo gasolina, con una gran potencia específica, se suma un motor trasero eléctrico con 87 cv. El conjunto garantiza 390 CV, lo que permite unas notables prestaciones, con un gran poder de bajos. 640 Nm de par sumado entre 2200 y 5400 rpm. El cambio de 9 relaciones, le dota de una gran suavidad de marcha.
El coche es tracción total, el motor de gasolina mueve el tren delantero y el eléctrico el trasero, la coordinación de ambos es electrónica, y bajo los diferentes programas de conducción se da preferencia a los aspectos de economía, deportividad o tracción total.
Conducción
A pesar de su tamaño, es un coche sin complicaciones al volante, todo confort, todo asistencias aunque hay que tirar de la lista de opciones para tener cosas como cámaras exteriores, incluso sí tenemos en este nivel – el más alto de la gama – sensor trasero, asistente de desvío y cambio de carril, control de arranque en cuesta, control de crucero activo, sistema anti-alcance en ciudad o selector de programas de conducción.
El cuadro de mandos es digital, configurable con diferentes aspectos, en relación a los perfiles de conducción.
Mediante éstos tenemos una importante herramienta para aprovecharlo mejor posible su cualidad de enchufable. Tenemos desde el perfil más económico que fuerza la conducción 100% eléctrica, hasta el más deportivo, que utiliza el motor trasero para apoyar al delantero en prestaciones.
Pero ni incluso en el primero se puede bloquear el uso exclusivo eléctrico, pero tiene su lógica. A pesar de disponer de 87 CV EV, con los que podremos hacer una conducción 0 emisiones, a la mínima aceleración el motor de combustión entra en funcionamiento sin enterarnos. El coche es grande y pesado y si bien podemos alcanzar los 130 km/h en llano y poco a poco sólo con el propulsor eléctrico, cualquier maniobra de aceleración hará funcionar el térmico, y lo normal es que incluso en el programa «Pure», el supuesto ECO, tras 50 km veremos que es complicado hacer un consumo 0,0. Lo normal es que rondemos los 1 ó 2 litros. Todo irá en este orden hasta que se acabe la batería – pueden pasar 60 ó 70 kms con ese consumo – y entonces, cuando el coche ya es un híbrido normal éste se vuelve mucho más alto.
En el resto de perfiles de conducción tenemos el programa de uso diario «Hybrid», que reparte más entre las dos fuentes de energía, el «Power», para una conducción deportiva en la que la batería recargable apoya al motor de gasolina y finalmente el «AWD» para disfrutar de tracción total permanente.
En la gestión de la batería, también podríamos seleccionar el reservar la misma para mantener la carga para un uso posterior o recargar a ritmo forzado. Pero su selección está en una de las pantallas del gran display vertical que hay en el centro del salpicadero y del que hablamos más adelante.
Usando las levas.
Este Volvo V90 T8 Twin AWD tiene un cambio de 9 relaciones, si bien las más altas están muy sobre multiplicadas y en zona de curvas y ritmo alto no las usaremos. Son levas normales y corrientes de cualquier coche automático que sirven para subir y bajar marchas del motor de combustión. Por lo tanto si vamos en conducción 100% eléctrica («Pure») al reducir con ellas en lugar de frenar con el pié, el motor de combustión se arranca para hacer la retención con él y no con el sistema de retención con el que se recupera energía.
Por lo tanto si hacemos conducción deportiva, el uso de las levas es correcto, pero si estamos tratando de usar la electricidad para movernos lo correcto es frenar con el pié – con la antelación suficiente, eso sí – para obtener el mejor resultado en consumo.
Comportamiento
El V90 es un coche de considerable tamaño y peso, pero se comporta muy bien si hay curvas, con gran paso en ellas, poco balanceo de la carrocería en apoyos, y francamente eficaz en curvas rápidas. Con su tracción total también sale bien de las lentas, en condiciones de lluvia y suelos más deslizantes
Un gran teléfono móvil en el salpicadero
La pantalla central del salpicadero es de formato vertical y de grandes dimensiones. Un poco compleja al principio, pero si pensamos en ella como en un teléfono móvil, será más fácil. Desde la «home» o pantalla principal podemos desplazarnos con gestos táctiles a otras laterales y ver más funciones. Navegando por ellas vamos dando con todo lo que se puede hacer.
Fuera de este gran display tenemos mandos directos de muy pocas cosas, volumen audio, teclas de avance y retroceso, pausa/play, y luneta y parabrisas térmico.
Todo lo demás está bajo menús, lo cual no es lo mejor, pero podremos defendernos desde los mandos del volante que son muy completos.
Consumos.
El capítulo más importante, si nos fijamos en la ficha técnica, cifras homologadas, vemos que el consumo medio homologado se queda en 2,2 litros/100 km. Aunque fuera real, tampoco sería cierto, puesto que en esos 100 km, como siempre, se incluyen los supuestos 45 de su autonomía EV (100% eléctrica) y que tampoco es de 45, sino más bien de 40 reales.
Así que yendo a la realidad, el consumo mixto cuando ya no tenemos los 40 kilómetros de EV se nos va a unos 7 u 8 litros. Si vemos su ficha, leeremos 4,0, que también sigue siendo una cifra muy optimista porque esos 7 u 8 litros, para un coche de su potencia y tamaño es una cifra realmente buena. Lo malo es que en conducción deportiva en curvas la duplicamos enseguida.
-
Fotografías Volvo V90 T8 Twin AWD Inscription
1 comentario
Manuel · 27 mayo, 2019 a las 7:48 pm
Acaban de entregarme un S90 T8, tengo también un Mercedes 220 bluetch, solo puedo decir que el s90 t8 es impresionante en todos los sentidos, cabe destacar una aceleración brutal.