El nuevo León y el reciente Tarraco tendrán versiones híbridas enchufables • También Cupra verá sus primeros híbridos de este estilo antes de 2021

seat el-born proto

SEAT ha anunciado su futuro «eléctrico» en la presentación de resultados de 2018, año en el que los beneficios de la marca has superado los 300 €, cuando aún en sus exposiciones no hay ningún modelo eléctrico.

En 2018 la marca española ha hecho un esfuerzo en investigación y desarrollo, con una inversión superior a los 1.200 millones de Euros, suponemos ya pensando en el cambio de tecnología hacia los nuevo modelos eléctricos e híbridos enchufables.

Para principios de 2021, SEAT tiene previstos 4 modelos, dos eléctricos y dos híbridos. El Mii y el El-Born, cuyo prototipo fue mostrado en el pasado Salón de Ginebra, serán los dos primeros modelos puramente eléctricos y con una filosofía de precio asequible. El El-Born será el primer eléctrico basado en la plataforma MEB del Grupo Volkswagen y llegará en 2.020.

La nueva generación del León y el recién estrenado Tarraco tendrán una versión híbrida enchufable.

Por su parte la marca filial Cupra dispondrá igualmente de modelos con versiones híbridas enchufables,  exactamente el Cupra León y el Cupra Formentor.

El SEAT El-Born verá la luz como vehículo de serie en 2020 , está diseñado y desarrollado en Barcelona, y se fabricará en la planta de Zwickau, Alemania. Su autonomía está prevista para superar los 400 km, y dispondrá de motores hasta 204 cv.

Nueva plataforma para «utilitarios».

SEAT desarrollará en colaboración con Volkswagen una nueva plataforma de vehículos que será una versión más pequeña de la Plataforma Modular de Propulsión Eléctrica (MEB) sobre la que se fabricarán diferentes vehículos de alrededor de 4 metros de distintas marcas, entre ellas SEAT. El objetivo desarrollar vehículos eléctricos asequibles, con un coste inferior a 20.000 Euros.

El desarrollo de esta nueva plataforma eléctrica para vehículos urbanos, será la base para crear vehículos eléctricos al alcance de un público más amplio que verán la luz en tres o cuatro años y ayudarán a expandirse la movilidad eléctrica.


0 commentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.