Anticipación, ver con tiempo lo que nos viene.

Otra cuestión muy importante es la de analizar con distancia suficiente la vía que tenemos delante, con ello podremos optimizar la primera regla de no acelerar, para tener que luego frenar. Esto es la anticipación, y por consiguiente sin acelerar mucho habrá que frenar menos. Cuanto más suavicemos las aceleraciones será mejor para el consumo, la aceleración es una de las tres cosas que perjudican al movimiento.

¿Sabías que a velocidad constante, si no hubiera fuerzas de rozamiento, el consumo sería cero?. Ésto se demuestra con la fórmula de cálculo del trabajo. Para realizar un trabajo necesitamos una energía, ésta está en la batería, es la electricidad que iremos gastando realizando un trabajo.

porsche mission e cross

Cómo frenar eficientemente.

El equipo de frenos de un coche eléctrico es exactamente igual al de los demás, pueden ser de discos, o pueden ser de tambor, pero en todo caso son dos superficies que se pegan provocando un roce intenso que impide el giro de las ruedas provocando la deceleración del vehículo.

Pero en un coche eléctrico, (e híbrido), tenemos un elemento más que es el sistema de recuperación de energía. Sabiendo hacer las cosas, este segundo elemento podría frenar siempre el coche y apenas usaríamos el equipo de frenos tradicional, que no recupera nada de energía, yéndose ésta toda en calor.

Los primeros milímetros de un pedal de freno de un coche eléctrico, ponen en marcha el sistema de recuperación de energía, y con una frenada ya más intensa comenzaría a funcionar el sistema de frenos tradicional. El mejor consumo lo lograremos evitando que éste último actúe, utilizándolo sólo para mantener el coche parado.Frenos regenerativos

El pedal de freno también hace que el sistema de recuperación de energía actúe. Y lo hará con más o menos intensidad utilizando bién los niveles de retención programados. Casi todos tienen dos, pero ya es habitual que haya más, hasta 5 y en algunos modelos con levas en el volante a modo de marchas, pero que sólo son niveles de retención. El menos potente no nos impide en absoluto el avance del coche, y el más potente casi nos lo podría parar a una velocidad suficientemente baja, en algunos coches hasta se encienden las luces de freno, aunque realmente los frenos tradicionales al uso no entran en funcionamiento. Las particularidades de estos sistemas tratamos de explicarlas en nuestras pruebas.

Habría un cuarto consejo, que es el uso del botón ECO. Normalmente destinado a reducir la potencia y/o respuesta del motor ante la solicitud del acelerador y el nivel de retención, pero siendo algo ya más específico de cada modelo hay que leer bien las instrucciones del coche, o nuestras pruebas.

Función del botón «ECO».

Actualmente es frecuente encontrar un botón de este tipo «ECO» en cualquier tipo de coche moderno y casi obligado en los eléctricos, ya sean híbridos o puros. Este botón suele tener una influencia sobre el sistema de procesado de la respuesta del acelerador, del propio motor y en los coches con caja de cambio de las leyes de transición de marchas, algo que de momento en los eléctricos no hay.

Lo habitual es que el pedal de acelerador cambie su curva de respuesta, siendo menos directo en los primeros milímetros, también es posible que la potencia del motor se vea limitada. Con ello se trata de evitar las malas costumbres y ayudar a una eficiencia mayor evitando pisotones impulsivos al acelerador.

Pero lo habitual es que hundiendo a fondo el pedal, la respuesta se igual que sin tener pulsado el botón «ECO», es decir, ya sea mediante un «botón o interruptor» en el recorrido del pedal al llegar al fondo, o por una progresividad mayor en los últimos milímetros, se disponga de toda la potencia para un caso de emergencia. Es como el «Quick Down» de los coches automáticos cuando llevamos el programador de velocidad puesto, en caso de necesidad se supera la velocidad programada por cuestiones de seguridad.

Otra de las funciones del botón «ECO» suele ser la de aumentar la retención del sistema de recuperación de energía, sobre todo en los modelos que no tienen perfiles de recuperación. De esta forma cada vez que levantamos el pedal del acelerador se retiene más. Ojo que ello podría ser contraproducente, pues puede que no nos interese perder velocidad, y aquí es donde debemos de utilizar el acelerador, sabiendo que levantando el pié del todo vamos a reducir más de la cuenta, no hacerlo así y mantener un equilibrio como en un «punto muerto» que ni acelera ni frena.

Botón ECO NIssan Leaf¿Cuando es recomendable pulsar el «ECO»?.

En general el botón «ECO» está diseñado para ser pulsado en situaciones de conducción en las que no hace falta mucha potencia, como es la ciudad preferentemente. Es donde además más energía se recupera porque es donde más frenamos. En carretera, en una conducción tranquila también se podría pulsar, pero el ahorro va a ser sustancialmente menor, tanto que puede que no interese conectarlo y así mantener más viva la respuesta del motor.

Los perfiles de conducción.

Perfiles de conducción Volvo V90 T8 TwinIndependientemente del botón «ECO» anterior, nos podemos encontrar un «selector de perfiles de conducción», que puede tener otras denominaciones, pero en el fondo es lo mismo. Los programas o perfiles van desde una conducción más económica a más deportiva.

Suelen ser más habituales – casi obligados – en los coches híbridos, ya que controlan además dos tipos de motores, donde el eléctrico es complementario. Pero en los modelos 100% eléctricos también encontramos este selector de perfiles y vamos a saber qué controlan.

Lo normal es encontrar un perfil ECO, otro Normal o Automático y otro Sport o Deportivo. Puede que haya más intermedios y un añadido para fijar la respuesta de los sistemas independientemente en un perfil configurable o Personal.

Este selector suele controlar: respuesta del, o los, motores, respuesta de las leyes de cambio (en su caso), dureza de la dirección, respuesta de la suspensión (si es activa) y en modelo híbridos la gestión de la carga de la batería, si bien esto podríamos encontrarlo en otro selector aparte.

En este caso tendremos la posibilidad de reservar la carga, mantenerla o aumentarla durante la conducción.

Como siempre en nuestras pruebas tratamos de particularizar todas estas cosas, que puede que lleguen a ser demasiado liosas para algunos.


0 commentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.